reserva en SOLICITUD DE ENTREVISTA o llama al 923270011
Del 18 de marzo al 6 de abril
Documentación oficial de la Junta de Castilla y León:
Hasta el cielo de Serbia estaba triste por la partida de nuestros chicos. Con lluvia han subido al autobús en dirección al aeropuerto de Belgrado. Los sentimientos enfrentados han estado de manifiesto; por un lado, querían volver con sus familias, pero por otro les daba mucha pena dejar a sus intercambios y abandonar un país que les ha recibido con los brazos abiertos. La experiencia ha sido muy enriquecedora para todos en muchos ámbitos: en el personal, en el cultural, en el formativo y en el lingüístico. En realidad, hoy ha sido un hasta luego, ya que en mayo tendremos la oportunidad de acoger a los alumnos de Serbia, Francia y Portugal en nuestra ciudad, en nuestro centro y en nuestros corazones.
Aunque mañana sea el día de vuelta a España, hoy nuestros alumnos han pasado su último día en el colegio. Al llegar al centro, han hecho la evaluación de la movilidad y los alumnos serbios han representado una obra de teatro en español para todos los alumnos y profesores implicados en el proyecto. Justo antes, un canal de televisión serbio ha entrevistado a alguno de nuestros alumnos. Antes de dar por finalizada la jornada, las familias que han acogido a estudiantes (tanto españoles, franceses como portugueses) han preparada un aperitivo con los platos más típicos de la gastronomía serbia.
El día ha amanecido encapotado y prometiendo lluvia. A primera hora no ha estado presente y se ha aprovechado a realizar una ruta de senderismo por uno de los montes más altos de Serbia, Fruska Gora. Mientras caminaban, han podido disfrutar del paisaje y la grandeza de la naturaleza de aquel monte, hasta que la promesa meteorológica se cumplió y comenzó a llover. A la vuelta, han podido visitar el Monasterio de Vrdnik, construido en el siglo XVII. Una vez hecha la visita, han podido almorzar lo que sus familias les habían preparado.
En esta jornada nuestros chicos han puesto en práctica lo aprendido en los días anteriores. Cada uno con su intercambio ha tenido que ver unas presentaciones en las salas de informática del colegio y realizar un cuestionario. Tras el almuerzo, han recibido una clase en la que se ha explicado el alfabeto cirílico y han tenido la oportunidad de escribir sus nombres con grafías muy distintas a la nuestra.
Hoy ha tocado el turno de conocer la ciudad que acoge a nuestros alumnos: Novi Sad; una ciudad con una gran influencia austro húngara y con rincones llenos de historia. Se comenzó con la visita del museo de arqueología y se continuó con una actividad por equipos en la que se preguntaba por diferentes aspectos y personalidades de la mencionada ciudad. Tras un almuerzo, se cruzó el Danubio y subimos hasta la fortaleza, en donde hay unas impresionantes vistas de Novi Sad.
El punto de encuentro ha sido el colegio Karlovacka gimnazija, un centro con mucha historia en el que nuestros alumnos desarrollarán muchas de las actividades programadas. Pero hoy era un día especial, ya que nuestros chicos han tenido una agenda muy apretada: han tenido el comité de bienvenida por parte del director, el Embajador de España en Serbia y el alcalde del pueblo Sremski Karlovci, donde se encuentra el colegio.
Tras la bienvenida, han conocido más el mencionado pueblo visitando la Iglesa de San Nikolas, el Museo de la Inglesa Ortodoxa y el seminario que se encuentra allí. Han explicado las estructuras de esos templos y el bagaje histórico que hay encerrado en sus muros.
Hoy ha sido el día con las familias, así que Carla, Jaime, Ainara, Vega, Alicia, Jimena, Yael, Marta, Paula y Claudia han pasado la jornada con sus familias de acogida en diferentes lugares de la ciudad. Unos han paseado, otros han ido de compras, otros al zoo… ¡Se lo han pasado en grande!
Por su parte, los profesores participantes en este viaje, hemos conocido la capital del Serbia, Belgrado; una ciudad llena de contrastes en la que la influencia de las culturas que han marcado su historia, ha dejado huello en el estilo arquitectónico de sus edificios, en la estructura de sus calles y en los comercios que dan vida a la ciudad.
El sol quiso acompañar a nuestros de 3º de ESO que iban a emprender uno de los viajes de sus vidas; nada más y nada menos que a Serbia. Con los nervios típicos del comienzo de una aventura, se despidieron de sus padres y el autobús les llevó directos al Aeropuerto de Barajas. Tras hacer los típicos trámites que hay que realizar antes de montar en un avión, las filas de los números 20, 21 y 22 de los asientos de un Boeing 737 fueron ocupadas por ellos. El viaje hasta llegar a su destino se hizo un poco largo, ya que les tocó hacer escala en Munich y, tras otro vuelo de poco más de una hora, pisaron tierra serbia. Una vez en Novi Sad, sus intercambios y sus familias les estaban esperando con la misma emoción que ellos sentían. Curiosamente, parecían que se conocían de años, ya que todos comenzaron a tener contacto entre ellos antes de realizar el viaje. En definitiva, ha sido una jornada marcada por los aeropuertos, aviones y viajes por carretera, pero el auténtico protagonista ha sido la ilusión de nuestros alumnos.
En la sección Familias en TIC encontrarás una serie de recomendaciones y pautas de actuación para acompañar a los hijos en el proceso educativo desde las TIC en cada una de las etapas.
En la sección TIC encontrarás una página con indicaciones para aprender a utilizar cada una de las herramientas con las que trabajamos en el colegio.
Encontrarás también formularios para las incidencias o peticiones relativas las TIC
En la sección Familias en TIC encontrarás una selección de herramientas para controlar y proteger el dispositivo de tus hijos.
Copyright © 2018 - Colegio SSJ (Salamanca) ®. All rights reserved.